¿Buscas ocultar tus actividades en línea o evitar esos molestos bloqueos de contenido? Probablemente te hayas topado con las VPN y los proxies. Ambas herramientas te ayudan a navegar por internet de forma privada, pero no son iguales ni intercambiables.
No te preocupes, estamos aquí para aclarar la confusión. En nuestra guía de Proxy vs. VPN, compararemos VPN y proxies, destacando las mejores características de cada uno y cuándo uno podría ser mejor que el otro. ¡Comencemos!
¿Buscas ocultar tus actividades en línea o evitar esos molestos bloqueos de contenido? Probablemente te hayas topado con las VPN y los proxies. Ambas herramientas te ayudan a navegar por internet de forma privada, pero no son iguales ni intercambiables.
No te preocupes, estamos aquí para aclarar la confusión. En nuestra guía de Proxy vs. VPN, compararemos VPN y proxies, destacando las mejores características de cada uno y cuándo uno podría ser mejor que el otro. ¡Comencemos!

¿Qué es un servidor proxy?
Un servidor proxy actúa como intermediario entre tú e internet. Cuando te conectas a un proxy, este reenvía tus solicitudes de internet en tu nombre. En esencia, el proxy actúa como intermediario, gestionando todas tus solicitudes de datos y ocultando tu dirección IP en el proceso. Se utiliza a menudo para eludir la censura, mejorar la privacidad o acceder a contenido restringido por región.
¿Cómo funciona un servidor proxy?
Al usar un proxy, el tráfico de internet fluye a través del servidor antes de llegar a su destino final. El servidor envía la solicitud, recibe la respuesta y la reenvía. Esto mantiene oculta tu dirección IP real de los sitios web que visitas, mientras que la IP del proxy aparece en su lugar.
Tipos de servidores proxy
Existen diferentes tipos de proxies, cada uno con una finalidad específica. Los más comunes son:
- Proxy HTTP : Los proxies HTTP están diseñados específicamente para la navegación web. Solo gestionan tráfico HTTP y HTTPS, lo que los hace ideales para quienes desean acceder a sitios web ocultando su dirección IP. Sin embargo, no son compatibles con otros servicios de internet como FTP o clientes de correo electrónico.
- Proxy SOCKS5 : los proxies SOCKS5 funcionan con cualquier tipo de tráfico de Internet, no solo con navegación web, lo que los hace ideales para actividades como torrents, juegos en línea, etc. Estos proxies son más flexibles pero pueden ser más lentos debido al aumento de tipos de tráfico que manejan.
- Proxy transparente : Las empresas o escuelas suelen utilizar proxies transparentes para supervisar y filtrar el tráfico de internet. No modifican la solicitud ni la respuesta, pero permiten a los administradores rastrear las actividades en línea de los usuarios. Aunque son menos anónimos, se utilizan habitualmente para el almacenamiento en caché y para mejorar el rendimiento de la red.
¿Qué es una VPN?

Una VPN, o Red Privada Virtual, es una herramienta diseñada para mejorar tu privacidad y seguridad en línea. Crea una conexión segura entre tu dispositivo e internet, ocultando eficazmente tu dirección IP real y cifrando tu tráfico. Esto dificulta que cualquier persona, ya sean hackers, sitios web o incluso tu proveedor de internet, rastreen tus actividades en línea.
¿Cómo funciona una VPN?
Al conectarte a una VPN, tu dispositivo establece un túnel seguro a un servidor remoto. Una vez conectado, todo tu tráfico de internet se envía a través de este túnel, donde se cifra para protegerlo de miradas indiscretas. El servidor reenvía tus datos al destino deseado, haciendo que parezca que accedes a internet desde la ubicación del servidor, no desde la tuya.
Tipos de VPN
Existen varios tipos de VPN, cada uno diseñado para diferentes casos de uso y niveles de seguridad. Los más comunes incluyen:
- VPN de acceso remoto : Las VPN de acceso remoto permiten a los usuarios conectarse a una red privada (como la red interna de una empresa) desde cualquier ubicación. Suelen ser utilizadas por trabajadores remotos para acceder de forma segura a los recursos de la oficina desde fuera de la red corporativa.
- VPN de sitio a sitio : Las empresas suelen utilizar las VPN de sitio a sitio para conectar dos o más redes de área local (p. ej., conectar sucursales con la oficina principal). Su función es proporcionar una comunicación segura y cifrada entre diferentes ubicaciones a través de internet.
- VPN personal : Las VPN personales permiten a los usuarios conectarse a internet de forma segura, brindando protección en múltiples dispositivos. Se suelen usar para proteger actividades en línea como navegar, ver contenido en streaming o usar redes Wi-Fi públicas, ocultando la dirección IP real.
Las diferencias clave entre las VPN y los servidores proxy
A continuación se muestran algunas diferencias importantes entre las dos herramientas:
Característica | VPN (Red Privada Virtual) | Servidor proxy |
---|---|---|
Seguridad | Cifra todo el tráfico de Internet, garantizando una mayor seguridad. | No encripta el tráfico, ofrece privacidad básica. |
Privacidad | Oculta su dirección IP y protege su identidad en línea. | Oculta su dirección IP, pero es posible que no proteja su identidad por completo. |
Velocidad de Internet | Puede reducir levemente la velocidad debido a la sobrecarga de cifrado. | Generalmente es más rápido ya que no cifra datos. |
Enrutamiento de tráfico | Enruta todo el tráfico a través de un servidor seguro, enmascarando toda la conexión a Internet. | Solo enruta tráfico específico (por ejemplo, navegación web) a través del proxy. |
Caso de uso | Ideal para navegación segura, transmisión y protección de datos confidenciales. | Ideal para eludir restricciones de contenido, como acceder a sitios web bloqueados geográficamente. |
Compatibilidad del dispositivo | Funciona para todas las aplicaciones del dispositivo. | Funciona principalmente para aplicaciones o navegadores específicos. |
Costo | Generalmente requiere una suscripción para servicios seguros. | A menudo son gratuitos o de bajo costo, pero pueden carecer de funciones de seguridad. |
Evitando restricciones | Puede eludir restricciones regionales y proteger conexiones. | Puede eludir las restricciones de contenido, pero sin cifrado. |
Las VPN agregan cifrado a su tráfico, mientras que los proxies no.
Una VPN te protege de hackers, vigilancia gubernamental y rastreo de proveedores de servicios de internet (ISP) . Los proxies no ofrecen cifrado, por lo que no deben usarse para gestionar información confidencial. Sin cifrado, cualquier dato que envíes a través de un proxy es vulnerable a la interceptación, lo cual es una preocupación importante al transmitir información confidencial.
Las VPN funcionan a nivel de sistema, los proxies funcionan a nivel de aplicación
Una VPN redirige todo tu tráfico a través de un servidor VPN, mientras que los proxies solo redirigen el tráfico desde una aplicación o navegador específico. Si usas una VPN, todas tus acciones en línea en tu dispositivo se benefician de la protección de la VPN. Sin embargo, los proxies solo protegen el tráfico de una aplicación a la vez, dejando otras aplicaciones y actividades desprotegidas.
Las VPN son más lentas que los proxies debido al proceso de cifrado
Dado que las VPN cifran todo el tráfico entrante y saliente, afectan la velocidad de internet en cierta medida. Afortunadamente, existen maneras de aumentar la velocidad de tu VPN y la velocidad de conexión. Los proxies suelen ser más rápidos porque no cifran el tráfico, pero la desventaja es la falta de seguridad.
Las VPN suelen ser de pago y los servidores proxy suelen ser gratuitos.
Necesitarás una suscripción para usar una VPN. En cambio, muchos proxies son gratuitos. Sin embargo, los proxies gratuitos suelen tener inconvenientes importantes, como velocidades más lentas, ubicaciones de servidor limitadas y posibles riesgos para la privacidad. Las VPN de pago, en cambio, ofrecen mayor fiabilidad, seguridad y atención al cliente.
Las VPN suelen ser más fiables que los proxies
Una conexión VPN no se cae con tanta frecuencia como una conexión proxy. Las VPN son más estables y suelen resistir interrupciones por cambios o fluctuaciones en la red. Sin embargo, los proxies son más propensos a desconectarse, especialmente si el servidor está sobrecargado, no es confiable o no admite el tráfico que se enruta a través de él.
Comparación de servidores proxy y VPN
Analicemos cómo se compara cada herramienta para diferentes casos de uso:
Proxy vs VPN para streaming
En cuanto al streaming, tanto las VPN como los proxies pueden ayudarte a evitar bloqueos geográficos y acceder a contenido de otras regiones. Sin embargo, las VPN ofrecen una solución más fiable, ya que cifran tu tráfico, lo que reduce la probabilidad de que los servicios de streaming detecten y bloqueen tu conexión.
Las VPN son ideales para ver contenido de alta calidad en streaming en plataformas como Netflix, Hulu o BBC iPlayer. Por otro lado, los proxies también pueden enmascarar tu IP, pero son menos seguros y no siempre funcionan tan bien para actividades que requieren un gran ancho de banda, como el streaming. Además, pueden ser detectados por los servicios de streaming y provocar velocidades más lentas o conexiones bloqueadas.
- Ganador : VPN
Proxy vs VPN para seguridad
En cuanto a seguridad, las VPN ofrecen una ventaja significativa sobre los proxies. Una VPN cifra todo tu tráfico de internet, lo que hace casi imposible que alguien intercepte tus datos. Esta capa adicional de cifrado protege tu información personal, datos bancarios y actividad de navegación de hackers, proveedores de servicios de internet (ISP) e incluso de la vigilancia gubernamental.
Los proxies no proporcionan este cifrado, lo que significa que tus datos quedan vulnerables. Si bien pueden ocultar tu dirección IP, no protegen tus datos, lo que te pone en riesgo, especialmente al usar redes wifi públicas o acceder a sitios web sensibles.
- Ganador : VPN
Proxy vs VPN para la privacidad
Las VPN son excelentes en cuanto a privacidad. Al cifrar tu tráfico y ocultar tu dirección IP real, una VPN garantiza que nadie, ni sitios web, hackers ni proveedores de servicios de internet, pueda rastrear tu actividad en línea. Con una VPN, tu proveedor de servicios de internet no sabrá qué haces en línea.
Los proxies ofrecen privacidad básica al ocultar tu dirección IP, pero no ofrecen cifrado. Esto hace que sean menos eficaces para proteger tu privacidad, especialmente si te preocupa el rastreo, la vigilancia o evitar la recopilación de datos por parte de sitios web de terceros.
- Ganador : VPN
Proxy vs VPN para juegos
Para jugar, las VPN ofrecen una conexión más estable y segura, especialmente para quienes desean acceder a juegos con restricciones regionales o reducir el lag conectándose a un servidor más cercano. Con una VPN, tus datos están cifrados y puedes eludir las restricciones geográficas para acceder a contenido de juegos de otros países.
Los proxies, aunque más rápidos, no ofrecen el mismo nivel de seguridad y podrían reducir la estabilidad de la conexión. Si bien pueden usarse para ocultar tu IP y evitar bloqueos geográficos, no suelen ser tan fiables para jugar porque carecen de cifrado y pueden provocar caídas de conexión o velocidades más lentas.
- Ganador : VPN
Proxy vs VPN para velocidad
Los proxies suelen ser más rápidos que las VPN porque no cifran el tráfico. Esto los convierte en una opción atractiva si solo necesitas ocultar tu dirección IP sin preocuparte por la seguridad ni la privacidad. Sin embargo, las VPN pueden optimizarse para mejorar su velocidad seleccionando servidores geográficamente más cercanos o utilizando protocolos que prioricen el rendimiento.
Aunque las VPN tienden a ralentizar la conexión debido al cifrado, su impacto en la velocidad se puede minimizar con una configuración adecuada. Los proxies pueden ofrecer una conexión más rápida en algunos casos, pero conllevan la desventaja de una menor seguridad y privacidad.
- Ganador : Proxy
Proxy vs VPN para compartir archivos P2P
Las VPN son la clara ganadora. Una VPN no solo oculta tu dirección IP, sino que también cifra tu conexión, lo que hace que sea más seguro descargar o subir archivos de forma anónima. Esta seguridad adicional ayuda a protegerte contra posibles amenazas como hackeos, malware o rastreo por parte de organismos de control de derechos de autor.
Los proxies, por otro lado, no ofrecen cifrado y solo ocultan tu dirección IP. Si bien pueden ayudarte a ocultar tu ubicación durante las actividades P2P, no ofrecen el mismo nivel de seguridad, lo que los convierte en una opción menos confiable para compartir archivos.
- Ganador : VPN
Preguntas frecuentes
Una VPN (Red Privada Virtual) y un proxy ocultan tu dirección IP y te ayudan a acceder a contenidos restringidos, pero funcionan de forma diferente. Una VPN encripta todo tu tráfico de Internet y lo dirige a través de un servidor seguro, ofreciendo una gran privacidad y seguridad en todo tu dispositivo. Por el contrario, un proxy sólo funciona a nivel de aplicación (normalmente el navegador), no cifra los datos y ofrece una protección limitada. Mientras que los proxies son más rápidos y buenos para el enmascaramiento básico de IP, las VPN son más fiables para una navegación segura, especialmente en redes públicas. Averigua cuál es la mejor opción para ti en función de tus necesidades y casos de uso específicos.
No, los proxies no suelen ser tan seguros como las VPN. Los proxies solo ocultan tu dirección IP, pero no cifran tu conexión, lo que significa que tus datos están expuestos. Sin embargo, las VPN ofrecen cifrado, lo que las convierte en una opción mucho más segura, especialmente al gestionar información confidencial o usar redes wifi públicas.
Sí, puedes usar una VPN y un proxy juntos, aunque generalmente no es necesario para la mayoría de los usuarios. Combinar ambos puede proporcionar una capa adicional de anonimato, pero podría ralentizar tu conexión. Si la privacidad y la seguridad son tus principales preocupaciones, una VPN por sí sola suele ofrecer suficiente protección.
En resumen, las VPN ofrecen mayor seguridad y privacidad con cifrado, lo que las hace ideales para streaming y actividades sensibles. Los proxies son más rápidos y suelen ser gratuitos, pero carecen de cifrado y son menos seguros. La elección correcta depende de si priorizas la velocidad o la seguridad.
En realidad no. Un servicio VPN hace lo mismo que un proxy y mucho más. Si quieres cambiar tu dirección IP rápidamente, siempre puedes usar una extensión de proxy. Sin embargo, es importante recordar que no todos los proxies son seguros y algunos incluso pueden recopilar tus datos.