Es usted cliente de Movistar y tiene dificultades con tareas como configurar servidores de juegos personales o acceder de forma remota a sus dispositivos IoT? Estos problemas pueden deberse a la implementación de Carrier-Grade NAT por parte de Movistar .
CGNAT está diseñado para extender la vida útil de IPv4 al permitir que varios usuarios compartan una única dirección IP pública. Sin embargo, esto puede interferir con las conexiones directas a su red personal, complicando actividades como juegos en línea, comunicaciones VoIP, etc.
Si te enfrentas a estos obstáculos y buscas una solución eficaz, has llegado al lugar indicado. En esta guía, te mostraremos cómo puedes usar una VPN con reenvío de puertos para evitar el CGNAT de Movistar.
Qué problemas ocasiona Movistar CGNAT?
A continuación se presentan algunos problemas comunes que los usuarios pueden enfrentar debido al uso de CGNAT por parte de Movistar:
Obstáculos en el alojamiento de servidores
Si estás intentando configurar un servidor personal con Movistar, ya sea para jugar, hacer streaming o compartir archivos, CGNAT actúa como una barrera. Impide las conexiones entrantes de las que depende tu servidor, lo que dificulta el acceso externo o la gestión desde una ubicación diferente.
Problemas de conectividad en los juegos
Para los jugadores, una conexión estable es fundamental. Lamentablemente, CGNAT interfiere con las conexiones peer to peer de las que dependen muchos juegos en línea. Esto genera desconexiones molestas, demoras y problemas para unirse a los servidores del juego, lo que puede arruinar tu experiencia general.
Desafíos del acceso remoto
CGNAT complica las cosas cuando se desea acceder a la red doméstica de forma remota, ya sea para supervisar los sistemas de seguridad, administrar dispositivos inteligentes o acceder a archivos. La falta de una conexión directa puede hacer que estas tareas sean frustrantemente complicadas o, a veces, imposibles.
Problemas de configuración de VoIP
El uso de servicios VoIP bajo CGNAT puede ser problemático, ya que a menudo bloquea o restringe los puertos necesarios para conexiones VoIP fluidas. Esto puede generar mala calidad de llamadas, llamadas interrumpidas y obstáculos en la configuración de sistemas VoIP, lo que dificulta la vida si depende de llamadas por Internet.
Lectura relacionada: ¿Qué es el reenvío de puertos?
Cómo comprobar si Movistar utiliza CGNAT
Aquí te explicamos cómo puedes saber si tu conexión Movistar está bajo CGNAT:
Método 1: Verifique la dirección IP WAN del enrutador
- Abra un navegador web e ingrese la dirección IP de su enrutador en la barra de direcciones.
- Introduzca su nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de control.
- Navegue a la pantalla de estado en el tablero.
- Busque la sección denominada ‘IP WAN’ o un término similar, que puede variar según el modelo del enrutador.
- Examine la dirección IP asignada a la interfaz WAN del enrutador.
- Si esta dirección IP se encuentra dentro del rango de 100.64.0.1 a 100.127.255.254, es probable que su conexión esté detrás de CGNAT. Este rango de IP está designado para el uso de CGNAT.
Método 2: Comparar la dirección IP de la WAN y la dirección IP pública
- Siga los pasos del Método 1 para encontrar y anotar la dirección IP WAN desde el panel de su enrutador.
- Abra una nueva pestaña en su navegador web
- Busca “ cuál es mi dirección IP ” y presiona Enter.
- Recuerde la dirección IP pública que se muestra en los resultados de la búsqueda.
- Si la IP WAN y la dirección IP pública son diferentes, indica que su ISP está utilizando CGNAT.
- Si coinciden, es probable que su conexión tenga una dirección IP pública directa, lo que significa que no está detrás de CGNAT.
Cómo evitar el CGNAT de Movistar con PureVPN
Puedes sortear el CGNAT de Movistar fácilmente con el complemento Port Forwarding de PureVPN, que garantiza conexiones directas a tu dispositivo. Aquí tienes una guía de configuración rápida:
- Elija un plan PureVPN y agregue reenvío de puertos al momento de realizar el pago.
- Descargue e instale la aplicación PureVPN para su dispositivo.
- Inicie sesión en el Área de miembros y navegue a la sección Reenvío de puertos.
- Especifique los puertos que desea reenviar y aplique la configuración.
- ¡Conéctese a un servidor compatible con reenvío de puertos y listo!
¿Es usted cliente de Movistar y tiene dificultades con tareas como configurar servidores de juegos personales o acceder de forma remota a sus dispositivos IoT? Estos problemas pueden deberse a la implementación de Carrier-Grade NAT por parte de Movistar .
CGNAT está diseñado para extender la vida útil de IPv4 al permitir que varios usuarios compartan una única dirección IP pública. Sin embargo, esto puede interferir con las conexiones directas a su red personal, complicando actividades como juegos en línea, comunicaciones VoIP, etc.
Si te enfrentas a estos obstáculos y buscas una solución eficaz, has llegado al lugar indicado. En esta guía, te mostraremos cómo puedes usar una VPN con reenvío de puertos para evitar el CGNAT de Movistar.
Lectura relacionada : Direcciones IPv4 vs IPv6
¿Qué problemas ocasiona Movistar CGNAT?
A continuación se presentan algunos problemas comunes que los usuarios pueden enfrentar debido al uso de CGNAT por parte de Movistar:
Obstáculos en el alojamiento de servidores
Si estás intentando configurar un servidor personal con Movistar, ya sea para jugar, hacer streaming o compartir archivos, CGNAT actúa como una barrera. Impide las conexiones entrantes de las que depende tu servidor, lo que dificulta el acceso externo o la gestión desde una ubicación diferente.
Problemas de conectividad en los juegos
Para los jugadores, una conexión estable es fundamental. Lamentablemente, CGNAT interfiere con las conexiones peer to peer de las que dependen muchos juegos en línea. Esto genera desconexiones molestas, demoras y problemas para unirse a los servidores del juego, lo que puede arruinar tu experiencia general.
Desafíos del acceso remoto
CGNAT complica las cosas cuando se desea acceder a la red doméstica de forma remota, ya sea para supervisar los sistemas de seguridad, administrar dispositivos inteligentes o acceder a archivos. La falta de una conexión directa puede hacer que estas tareas sean frustrantemente complicadas o, a veces, imposibles.
Problemas de configuración de VoIP
El uso de servicios VoIP bajo CGNAT puede ser problemático, ya que a menudo bloquea o restringe los puertos necesarios para conexiones VoIP fluidas. Esto puede generar mala calidad de llamadas, llamadas interrumpidas y obstáculos en la configuración de sistemas VoIP, lo que dificulta la vida si depende de llamadas por Internet.
Lectura relacionada: ¿Qué es el reenvío de puertos?
Cómo comprobar si Movistar utiliza CGNAT
Aquí te explicamos cómo puedes saber si tu conexión Movistar está bajo CGNAT:
Método 1: Verifique la dirección IP WAN del enrutador
- Abra un navegador web e ingrese la dirección IP de su enrutador en la barra de direcciones.
- Introduzca su nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de control.
- Navegue a la pantalla de estado en el tablero.
- Busque la sección denominada ‘IP WAN’ o un término similar, que puede variar según el modelo del enrutador.
- Examine la dirección IP asignada a la interfaz WAN del enrutador.
- Si esta dirección IP se encuentra dentro del rango de 100.64.0.1 a 100.127.255.254, es probable que su conexión esté detrás de CGNAT. Este rango de IP está designado para el uso de CGNAT.
Método 2: Comparar la dirección IP de la WAN y la dirección IP pública
- Siga los pasos del Método 1 para encontrar y anotar la dirección IP WAN desde el panel de su enrutador.
- Abra una nueva pestaña en su navegador web
- Busca “ cuál es mi dirección IP ” y presiona Enter.
- Recuerde la dirección IP pública que se muestra en los resultados de la búsqueda.
- Si la IP WAN y la dirección IP pública son diferentes, indica que su ISP está utilizando CGNAT.
- Si coinciden, es probable que su conexión tenga una dirección IP pública directa, lo que significa que no está detrás de CGNAT.
Cómo evitar el CGNAT de Movistar con PureVPN
Puedes sortear el CGNAT de Movistar fácilmente con el complemento Port Forwarding de PureVPN, que garantiza conexiones directas a tu dispositivo. Aquí tienes una guía de configuración rápida:
- Elija un plan PureVPN y agregue reenvío de puertos al momento de realizar el pago.
- Descargue e instale la aplicación PureVPN para su dispositivo.
- Inicie sesión en el Área de miembros y navegue a la sección Reenvío de puertos.
- Especifique los puertos que desea reenviar y aplique la configuración.
- ¡Conéctese a un servidor compatible con reenvío de puertos y listo!
Alojar un servidor con una IP dedicada y reenvío de puertos
Aloje su propio servidor sin esfuerzo a pesar de las limitaciones de CGNAT de Movistar con nuestro complemento de IP dedicada y reenvío de puertos. Esto le otorga a su servidor su propia dirección IP, eliminando los problemas típicos asociados con las IP compartidas y garantiza un control preciso de sus conexiones para jugar sin problemas y alojar sitios web de manera confiable.
Preguntas frecuentes
Movistar utiliza CGNAT?
Sí, Movistar utiliza CGNAT para asignar menos direcciones IP a más clientes, lo que puede generar problemas con los servidores de alojamiento, la conexión a servicios peer to peer y otras actividades que requieren direcciones IP únicas.
Puedo usar una VPN de reenvío de puertos para evitar Movistar CGNAT?
¡Por supuesto! Puedes usar una VPN con reenvío de puertos para superar las restricciones CGNAT de Movistar. Una VPN con capacidades de reenvío de puertos permite conexiones entrantes directas, lo que permite realizar actividades que CGNAT normalmente impide, como alojar servidores o acceder a sistemas de forma remota.