Protocolos VPN

Los protocolos VPN son el conjunto de instrucciones y procesos que ocurren entre el servidor VPN y el cliente VPN para realizar una conexión estable y segura. En esencia, un protocolo VPN es una combinación entre los estándares de cifrado y los protocolos de transmisión.

¿Qué es un protocolo VPN?

Los protocolos VPN son importantes. Proporcionan seguridad y rapidez a sus comunicaciones en línea. Tanto la velocidad como la seguridad dependen del protocolo VPN que utilice actualmente. Estos operan como túneles a través de los cuales puede pasar su tráfico en línea. Algunos túneles son seguros. Otros ofrecen una velocidad increíble para las transmisiones.

Existen muchos tipos de protocolos disponibles, cada uno con diferentes fortalezas y capacidades. Algunos protocolos son compatibles con dispositivos móviles. Otros también pueden instalarse en su enrutador Wi-Fi. Algunos ofrecen mejores protocolos de seguridad para Internet. Elegir un protocolo VPN es importante si quiere disfrutar de la mejor experiencia de navegación.

PPTP vs L2TP vs OpenVPN vs IKEv2 vs SSTP

Elegir cuáles son los mejores protocolos VPN para satisfacer sus necesidades puede ser un dolor de cabeza, pero también es necesario hacerlo. Existen dos tipos diferentes de protocolos VPN. Uno es bueno para la seguridad, el otro ofrece mejorar la velocidad de las transmisiones. Sin embargo, ninguno puede proporcionar lo mejor de ambos mundos.

Un protocolo VPN que ofrece buena seguridad con poca velocidad de navegación. Para entender cómo ocurre esto, tendrá que imaginar el protocolo VPN como un túnel. Cuando agregamos más funciones de seguridad, como el cifrado, este se vuelve más estrecho. Cada paquete de datos se cifra primero, antes de enviarse a la Red Mundial de Internet.

En el caso de los protocolos VPN que son compatibles con la velocidad, no ofrecen características de seguridad. Estos túneles son más anchos y sus paquetes de datos se enrutan de manera sencilla. Por lo tanto, obtiene mayor velocidad para realizar transmisiones.

Para evitar que se sienta confundido, le presentamos el siguiente cuadro. En este se le proporcionará una comparación a detalle entre diferentes protocolos VPN:

Protocolo Velocidad Cifrado y navegación segura Estabilidad Transmisiones multimedia Intercambio de archivos P2P Compatible con Disponible en la aplicación PureVPN
PPTP RÁPIDA DEFICIENTE MEDIA BUENA BUENA La mayoría de los sistemas operativos y dispositivos
IPSec MEDIA BUENA BUENA BUENA BUENA La mayoría de los sistemas operativos y dispositivos
L2TP/IPSec RÁPIDA MEDIA BUENA BUENA BUENA La mayoría de los sistemas operativos y dispositivos
IKEv2/IPSec RÁPIDA BUENA BUENA BUENA BUENA La mayoría de los sistemas operativos y dispositivos
OpenVPN TCP MEDIA BUENA BUENA MEDIA BUENA La mayoría de los sistemas operativos y dispositivos
OpenVPN UDP RÁPIDA BUENA MEDIA BUENA BUENA La mayoría de los sistemas operativos y dispositivos
SSTP MEDIA BUENA MEDIA MEDIA BUENA Windows, Android, Ubuntu y enrutadores
WireGuard RÁPIDA BUENA DEFICIENTE MEDIA MEDIA Android, Linux, iOS y Mac No
SoftEther RÁPIDA BUENA BUENA MEDIA MEDIA La mayoría de los sistemas operativos y dispositivos No

El protocolo VPN más rápido para transmisiones y juegos

La velocidad de las conexiones se relaciona estrechamente con la seguridad que proporciona su protocolo VPN. Después de todo, el cifrado de alta calidad no solo requiere mucha potencia de procesamiento y tiempo. Como resultado, esto disminuye el rendimiento.

Si desea realizar transmisiones a gran velocidad, PPTP es el protocolo VPN más rápido debido a que su cifrado es débil. L2TP y IKEv2 también son rápidos, mientras que OpenVPN y SSTP son más lentos que otros protocolos VPN. El ganador: PPTP

El protocolo VPN más seguro para todos los dispositivos

Si hablamos sobre seguridad, PPTP está muy lejos de ser seguro. Y es el último protocolo VPN que desearía utilizar para mantenerse seguro en línea. El Intercambio de claves por Internet (IKEv2) y L2TP son más seguros porque encapsulan sus datos dos veces.

OpenVPN es el protocolo VPN más seguro. Ofrece el nivel más alto de cifrado y utiliza certificados digitales para la autenticación. El Protocolo de tunelización para conexiones seguras (SSTP) también incluye una seguridad reforzada, pero solo puede utilizarse en sistemas operativos Windows. El ganador: OpenVPN

El mejor protocolo VPN para compartir archivos P2P

Cuando se trata realizar descargas, utilice un protocolo que ofrezca buena seguridad y velocidad. Mientras PPTP es el protocolo más rápido, carece de seguridad ya que utiliza un cifrado de 128 bits.

Tanto L2TP como IKEv2 utilizan un cifrado de 256 bits mediante IPSec. Pero, L2TP se retrasa cuando se trata de la velocidad, mientras que este último no es compatible con plataformas antiguas. Aunque no es tan rápido como PPTP o IKEv2, OpenVPN proporciona velocidad y seguridad de primera categoría. El cifrado de 256 bits lo convierte en el mejor protocolo VPN para compartir archivos P2P.El ganador: OpenVPN

Explicación de los protocolos VPN

PureVPN selecciona el mejor protocolo VPN, por usted, para obtener una conexión segura y rápida. Pero, también le ofrece a los usuarios la ventaja de elegir el protocolo VPN si desean hacerlo. Obtenga más información sobre los diferentes tipos de protocolos de tunelización VPN que son compatibles con nosotros:

PPTP – Point-to-Point Tunneling Protocol

PPTP ofrece una conexión mucho más rápida debido a su cifrado básico y poca seguridad. Es compatible con la mayoría de las plataformas y es fácil de configurar. Pero, no se recomienda su uso a menos que la seguridad no sea una prioridad.

L2TP- Layer 2 Tunneling Protocol

Dado que no proporciona una autenticación segura, L2TP se utiliza con IPSec por seguridad. Aunque puede tener problemas con algunos firewalls, es una gran alternativa al protocolo OpenVPN. Es compatible con todas las plataformas modernas y puede evadir las limitaciones del ISP y de la red.

SSTP – Secure Socket Tunneling Protocol

Propiedad de Microsoft, SSTP solo está disponible para Windows, FreeBSD y Linux y no puede auditarse. En cualquier caso, es uno de los protocolos VPN más seguros y tiene la capacidad de evadir la mayoría de los firewalls.

OpenVPN – Open-Source Protocol

Con un rápido rendimiento y un cifrado de alta calidad, OpenVPN es el protocolo preferido. Esta solución de código abierto puede configurarse y se ejecuta en cualquier puerto. Como resultado, puede superar la mayoría de las restricciones de ISP, de la red y de los firewalls.

IKEv2 – Internet Key Exchange

Basado en la estructura de IPSec, IKEv2 es el protocolo VPN más reciente y avanzado. Desarrollado por Cisco y Microsoft de manera conjunta, es rápido, estable, seguro y muy fácil de configurar. Pero no es compatible con las plataformas más antiguas

Obtenga PureVPN Acceso completo. Cancelar en cualquier momento

Otros protocolos VPN

Estos protocolos VPN se analizan solo con fines informativos y PureVPN no los ofrece, excepto IPSec.

IPSec: seguridad del protocolo de Internet

IPSec es un conjunto de protocolos que se utilizan para diversos fines, incluida la protección de VPN. Por lo general, se combina con protocolos VPN como IKEv2 y L2TP para proporcionar confidencialidad (cifrado) y autenticación de los datos, pero también se puede utilizar como un protocolo VPN independiente.

SSL / TLS: capa de conexión segura

SSL y su sucesor TLS son los protocolos criptográficos más utilizados en la actualidad. Cada vez que visita un sitio web HTTPS, SSL o TLS asegura su conexión con el servidor. Se utiliza en protocolos VPN como OpenVPN para el cifrado, pero no es un protocolo VPN en sí mismo.

WireGuard

WireGuard es el protocolo VPN más nuevo del bloque. Destinado a ser un reemplazo de IPSec, supuestamente es más ligero y rápido. Además, es de código abierto, lo que significa una probabilidad reducida de vulnerabilidades de seguridad. Sin embargo, el protocolo aún está en desarrollo y está rezagado en términos de compatibilidad multiplataforma.

SoftEther

SoftEther es bastante nuevo en comparación con otros protocolos VPN (excluyendo Wireguard). Ha ganado popularidad rápidamente porque es muy seguro, estable y rápido. El protocolo funciona con la mayoría de los sistemas operativos (incluidos Solaris y FreeBSD) e incluso tiene funcionalidades que OpenVPN no ofrece, como GUI Management y RPC sobre HTTPS, por nombrar algunas.

Existen varios servicios VPN en la web. Algunos ofrecen más funciones de seguridad. Otros ofrecen una gran cantidad de direcciones IP para que pueda disfrutar de una mayor libertad en línea. Ninguno proporciona lo mejor de ambos mundos, excepto PureVPN.

El servicio ofrece clientes para todos los dispositivos, incluidos smartphones, PC, Mac y enrutadores. Esto proporciona mayor velocidad y podrá conectarse con más de 2,000 servidores que se encuentran en 140 países, mediante su conexión VPN. Para obtener lo mejor de Internet, ¡PureVPN es el camino a seguir!

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los tipos de VPN?

Existen tres tipos básicos de VPN, y estos incluyen:

Una VPN de sitio a sitio

Una VPN de sitio a sitio, también conocida como VPN de enrutador a enrutador, permite que las oficinas con varias ubicaciones se conecten de forma segura entre sí.

VPN de acceso remoto

Una VPN de acceso remoto permite que un usuario se conecte de forma segura a una red empresarial o doméstica y tenga acceso a sus recursos desde una ubicación remota.

VPN basada en el cliente

Una VPN basada en el cliente establece una conexión privada entre un usuario y un servidor remoto, generalmente mediante el uso de una aplicación.

¿Cuáles puertos son compatibles con PureVPN?

Si tiene problemas, deberá establecer las siguientes excepciones desde la configuración de su firewall:

PPTP VPN: Abrir el puerto para ambos 1723 UDP/TCP.

SSTP VPN: Abrir el puerto para ambos 1701 UDP/TCP.

OpenVPN: Puerto abierto 53 para UDP y puerto 80 para TCP.

L2TP VPN: Abrir el puerto para ambos 1701 UDP/TCP